martes, 9 de noviembre de 2010

MEGA EVENTO GASTRONOMICO Y ARTESANIAS EN PICHILEMU

El día 6 de noviembre del 2010 se realizo un show artístico, astronómico, artesanía, cultura y todos los productos típicos del balneario de Pichilemu, en la plaza Prat.

Participaron del show artístico:
El cantante Leo Rey 
*Humoristas los 4 octavo de Morandé con compañía
*El conjunto folclórico de petrel
*Y la Rancherita.

En la misma noche se exhibieron los tambores donde un grupo estudiantil del Liceo Agustín Ross del balneario de Pichilemu realizo para protestar sobre la urgencia medio ambiental, el reciclaje.

El proyecto nació tras una salida a terreno de la profesora con sus alumnos y ahí, aparte de mirar las gaviotas, las olas, y -los chiquillos, de reojo a sus compañeras- se dieron cuenta además que en la playa faltaban basureros.
Producto de ello y como una manera de crear conciencia en la comunidad -de limpieza en los espacios públicos- le dieron forma a la idea y con el apoyo municipal –a través de la Oficina de Aseo- se les entregaron tambores metálicos y demás implementos que les permitió crear una serie de coloridos motivos.

Se hizo entrega de parte de los tambores en una ceremonia en la Plaza “Arturo Prat”, donde el alcalde Roberto Córdova felicitó a los alumnos de los cuatro cursos que participaron del proyecto, al igual que a la impulsora de esta idea, la profesora Pilar Maceira.

4º EVENTO DEPORTIVO QUE SE REALIZA EN EL BALNEARIO DE PICHILEMU

En los primeros días de noviembre entre el 1 al 7 se realizo el evento deportivo de alto nivel, el cual recibió a miles de deportistas provenientes de diferentes lugares de Chile y del extranjero.
Se reunieron a más de 600 participantes de diez universidades privadas del país que disfrutaron encuentros de voleibol, básquetbol, tenis, tenis de mesa, futbolito, fútbol, natación y hockey césped.
*El alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, indicó que “esperamos realzar la actividad turística principalmente en temporada baja ya que se genera mucho trabajo cuando tenemos eventos deportivos de esta envergadura”.


También se realizaran;


Desde el 9 hasta el 14, se desarrollará el Latinoamericano de Tenis de Mesa donde el balneario recibirá a delegaciones de Brasil, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Bolivia, Perú y Chile. El evento recibirá a más de 350 deportistas desde los 35 años.

Desde el 15 al 20 de noviembre, Pichilemu recibirá la decimotercera versión de los Juegos Binacionales “Cristo Redentor” donde se desarrollarán las especialidades de fútbol, tenis de mesa y ciclismo de ruta. La comuna recibirá alrededor de 400 deportistas en estas disciplinas.

Mientras que entre el 25 y el 27 se realizarán las Olimpíadas de la Corporación Nacional Forestal, CONAF en las ramas de fútbol, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa y baby-fútbol. Se espera que lleguen alrededor de 250 deportistas.

martes, 19 de octubre de 2010

4º CAMPEONATO DE SURF UNIVERSITARIO, MEDIA Y SENIOR - PICHILEMU 2010

El torneo se realizo los días 8, 9 y 10 de octubre, en el sector de La Puntilla, Pichilemu.
Con un total de US$ 2.000, a repartir conto el IV Campeonato Estudiantil y Senior que se desarrollo en las olas de La Puntilla en el principal balneario de la Región del Libertador O’Higgins.

La competencia de este año tuvo seis categorías. Estas son: Universitarios, Enseñanza Media, 1º ciclo básico, 2º ciclo básico, Senior y Mujeres, todas las cuales se repartieron un pozo total en premios y trofeos de US$2.000.-

El certamen por una parte busca fomentar el surf como deporte entre los estudiantes tanto en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins como en la Quinta y Séptima Región del país, además este año se incluyó la categoría senior para que esta ocasión sea propicia para que la familia se reúna en torno a este gran deporte.

lunes, 27 de septiembre de 2010

1° EXPO DEL LIBRO ARTE Y CULTURA


         Exposición de libros donados a la biblioteca de Pichilemu por Alejandra Domedel, el día jueves 23 de septiembre, se agradece mucho por su gran labor, por haber donado libros de arte, cultura, historias  de artes y música chilena de escritores y realizadores chileno, lo cual contribuye a todos para saber, descubrir y deslumbrarse con las maravillas de este país tan generoso en naturaleza: Como la flora y fauna.

            Algunos títulos de libros donados;

 -Cuño y Estampa, Entorno al grabado chileno
 -Historia de la farmacia en chile
 -1850-2004, Escultura Chilena Contemporánea
 -México del cuerpo al cosmos
 -Francisco Gazitúa, Escultura 1970-2009
 Y muchos más…


Se les invita a todos a visitar la biblioteca de Pichilemu.

Bicentenario en Pichilemu

            En Pichilemu se vivieron unas fiestas muy patrióticas por causa del Bicentenario, las ramadas con sus adornos, copihues, banderas, todo muy bien preparado para que los turistas disfrutaran de los feriados oficiales por la ocasión de estos 200 años de independencia.

         “Que mejor disfrutar frente al mar…”
            En el desfile se lucieron todas las organizaciones estudiantiles y otras índoles como la tercera edad, al igual que el colegio de discapacitados, en donde se realiza una valorable  labor. 
            Seguido por la participación de los 1.000 pañuelos al viento, donde se realizó en la pista municipal de Pichilemu, lo cual fue todo un éxito por los turistas y los habitantes del balneario.

jueves, 2 de septiembre de 2010

VIVA CHILE BICENTENARIO CARDENAL CARO

Dos mil personas formaron con sus cuerpos la frase "VIVA CHILE BICENTENARIO CARDENAL CARO" en las orillas de la playa principal, diversas organizaciones de la provincia de Cardenal Caro participaron.


Lo formaron los; Colegios, adultos mayores, surfistas, cámaras de comercio y turismo, iglesias, juntas de vecinos, concejales y carabineros participaron de esta iniciativa, aunque la atención del publico se la llevaron los huasos montados a caballo que formaron una de las letras. La foto pertenece al fotógrafo Phillip Muller que desde un helicóptero de la armada la capturó. La iniciativa fue organizada por la gobernación para promover el turismo en el balneario de Pichilemu.

jueves, 26 de agosto de 2010

Surf Nacional e Internacional en Pichilemu

Llegando el progreso a Pichilemu cambió la infraestructura y la fachada del pueblo, pavimentación de calles, agua potable y luz eléctrica formándose así el nuevo Pichilemu del sigo XXI.

El surf ha sido uno de los deportes que ha conquistado a turistas de todas partes a nivel mundial, dándose a conocer el balneario de Pichilemu.

Ramón Navarro y su desempeño
exitoso en este deporte.
En punta de Lobos se han realizado los mejores campeonatos de surf a nivel nacional.



 
Las mujeres también se han hecho presentes en este deporte. Las hermanas Anderson que han demostrando sus habilidades en el surf. 

El Centro Cultural y sus Obras

En el centro cultural de Pichilemu, el ex casino Agustín Ross, se ha empeñado en fomentar la cultura visual, a través del arte y escultura, además con los talleres que ayudan mucho en áreas como baile, danza, folkolre, pintura y yoga, los cuales para los habitantes en si, han sido muy beneficiados con estos proyectos.

Artistas que tienen actualmente sus obras en el Centro Cultural Agustín Ross

Giovanna Ruz; Donde se puede apreciar sus pinturas de barcos y unos maravillosos toros.


Manuel Serrano; Se aprecian sus esculturas que dan formas llamativas y muy significativas para el artista.













Gracias a la biblioteca y al personal que trabaja con los cursos que ayudan a las mujeres, dueñas de casas y trabajadoras en brindar conocimientos computacionales, para que la mujer se desempeñe y no queden atrás en el progreso de la tecnología.



La fachada del ex casino demuestra la estructura colonial del siglo XIX, de la época de nuestros primeros turistas y veraneantes los cuales ingresaban al pueblo en carruajes con sus hermosas vestimentas.

 



Posteriormente llegaron los primeros automóviles, Pichilemu también disfrutó de la novedad.


Al pasar el tiempo llegó el tren, ayudo mucho al progreso del balneario de Pichilemu.





martes, 24 de agosto de 2010

¡Pichilemu no caído, Pichilemu Fortalecido!

 El 27 de Febrero se produjo un impactante suceso, sólo se pudo definir como terremoto. En Pichilemu se acababa la temporada de verano cuando sucedió todo, fue un fuerte remezón para los turistas, artesanos, comerciantes, pescadores, agricultores de la zona rural, etc., todos los habitantes fueron de algún modo afectados en este terremoto y seguido tsunami.



Pero esto no venció a la garra de los Pichileminos quienes con más coraje y fuerza fueron capaces de levantar Pichilemu, con la ayuda del gobierno, y toda la solidaridad de los chilenos, al igual que a los militares, todos quienes facilitaron  la superación de la gran emergencia del país.
       

viernes, 20 de agosto de 2010

Belleza del Turismo Rural

Trillas a yegua suelta en Pichilemu

Se realizan en la Medialuna de Ciruelo ubilado a 16 kilómetros de Pichilemu. La trilla es una antigua tradición campestre, se utilizan yeguas y caballos que pisotean las gavillas (ramas o tallos unidos) para separar la paja del grano. En Pichilemu decenas de pequeños poblados viven de la agricultura, la artesanía en greda, los sombreros de paja, con hombres que trabajan la tierra y mujeres que amasan el pan de cada día.
Los huasos, sus monturas; los horqueteros y sus herramientas; el animador y el conjunto folclórico; las cocineras y aquellos que atienden la barra para proveer de vino, ponche o cerveza a los acalorados visitantes.
   Todo lo que se recauda por entrada y por consumo va en beneficio de alguna iniciativa común: la construcción de la sede comunitaria, el aporte para un club deportivo u otra necesidad que la comunidad haya determinado lo requiere.

   Se puede identificar atraves de la iglesia de San Andrés, costruida hace 226 años, apróximadamente.
   La trilla comienza con el grito; "En nombre de Dios se inicia la trilla", que lo realiza el animador vestido de un traje elegante de huaso.



Los huasos equipados toman sus caballos, empiezan a dar vueltas para separar las ramas de los granos de la paja, luego aparece el grano del trigo, se necesitan dos o tres varillas (cada varilla es de doce yeguas), mientras los demás huasos comienzan con sus fiestas populares para festejar el gran esfuerzo del procedimiento de la trilla.